Investigadores de la Universidad de Granada trabajan en un proyecto europeo asociado con
la multinacional de la electrónica SONY, que ha permitido hasta el momento diseñar microchips que emulan un cerebelo humano y que se puede insertar en robots. El descubrimiento
permitirá a las máquinas adoptar algunos comportamientos humanos y mejorar la interacción con el exterior, así como, en un futuro, ser base de aplicaciones en las personas en el tratamiento de enfermedades como el Parkinson o el Alzheimer.
El ser humano no busca sólo crear máquinas a su servicio, sino robots inteligentes capaces
de tomar decisiones propias. Lo que hasta hace no demasiados años no pasaba de ser un
futurible bastante irreal, se puede convertir en cotidiano a pocos años vista. Al menos eso pretende demostrar el proyecto SENSOPAC, en el que toman parte empresas y universidades
europeas, incluida la Universidad de Granada.
Investigadores del Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores del encionado
centro han participado en el diseño y desarrollo de un bajos que permitirán conocer mejor las necesidades de los peatones por el grupo de investigación FRAV. Para ello es de
destacar el convenio de colaboración alcanzado con el Ayuntamiento de El Escorial que permitirá
disponer de datos reales obtenidos en dicho municipio.
Los resultados obtenidos del estudio,que se prolongará durante varios años, serán comparados
con estudios similares realizados en la Unión Europea permitiendo comparar los distintos
hábitos y conductas en países diferentes junto con las ventajas e inconvenientes que
las acompañan.
domingo, 27 de julio de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Como estas carlos Arturo, como te ha ido.
Queria leer un poco mas de tu presentacion epro en el blog no vi nada ala.
gracias por la entrega de tu compromiso.
Felicidades.
aca siempre un amigo para servir,
www.MauricioMontenegro.com
Tel 300*2855152
Publicar un comentario