miércoles, 13 de agosto de 2008

Actividad 3 Proyecto Ferney Alberto

1 Idea (Software especializado en gestión educativa).
Desarrollo esta idea basado en las necesidades que hay en el sector educativo, principalmente en colegios a nivel nacional.
Aunque es una idea que ya ha sido desarrollada y actualmente se encuentra en vigencia por parte de algunas empresas dedicadas a este negocio, estoy convencido que mi proyecto funcionaria porque esta sustentado con conocimiento adquirido y nuevas ideas tecnológicas.

2 Métodos de financiación
Como no es un proyecto novedoso y que tiene un gran mercado a nivel nacional e internacional, creo que lo primero es conseguir la fuente que financie mi proyecto y la mejor manera es acercándose a los lugares que me puedan ayudar:
- Entidades financieras

- Cámara de comercio ( no nos puede ayudar financieramente pero nos puede indicar a donde debemos ir)

- Fondos de emprendedores. El SENA es una de las mejores alternativas ya que si nuestro proyecto es viable nos puede apoyar con la parte financiera.

3 A donde vamos por asesoría tecnológica?

El SENA es otra de las alternativas donde acudir para orientarnos acerca de la parte tecnológica, ya que por intermedio de los asesores especializados se nos puede orientar mucho mejor hacia el desarrollo del proyecto, teniendo en cuenta todas las variables posibles.

4 Tecnologías aplicadas

En este paso debemos saber cuáles son las tecnologías que vamos a aplicar para el desarrollo de nuestro proyecto.
- Software desarrollado para manejo de grandes bases de datos y volumen de información, compatible 100% con internet y de fácil acceso.

- Lectores de información vía dactilar, código de barras y alfanuméricos.

-Tarjetas con chips inteligentes para poder acceder a distintos lugares y variada información.

5 Lugar recomendado para internacionalizar nuestro producto.

El lugar que yo escogería es Latinoamérica, aunque no es una de las opciones que se nos da, la voy a tomar por las siguientes razones.

a) Los modelos educativos son similares en algunos países.
b) Tenemos en Latinoamérica muchas cosas en común.
c) Manejamos en un 95% el mismo idioma.
d) Casi todos los países que conforman el continente está en vía de desarrollo lo cual es favorable para la comercialización y posicionamiento de nuestro producto.
e) No necesitamos visa en la gran mayoría de los países, lo cual permite un fácil desplazamiento a cada uno de ellos.

Las alternativas en Europa, Asia y Estados Unidos son mercados bastante llamativos pero en los cuales los estándares competitivos son muy altos y para poder competir a ese nivel se debe tener una consolidación mínimo a nivel nacional. Claro esta que a futuro son grandes alternativas de negocios y nuevas alianzas.

6 Medios de pago.

Los pagos con el grupo elegido como primera medida son créditos a 30 , 60 y 90 días. Cabe anotar que la venta del software permite manejar plazos superiores a esta ya que por la venta y utilización del mismo se podrían manejar en pagos mensuales durante un periodo de 360 días.
El manejo de dinero se efectuaría con Cuentas bancarias por medio de transferencias en USD.
Cheques y tarjetas de crédito con cubrimiento internacional y en UDS.

7 Recomendaciones para mantener buena vida crediticia.

f) Pago puntual de las obligaciones con los bancos o entidades financieras.
g) Un manejo serio de la cartera.
h) Disponibilidad de dinero para cubrimiento de cuotas u obligaciones.
i) Mostrar una actitud comprometida en el pago.

No hay comentarios: