Linus Benedict Torvalds nació el 28 de diciembre de 1969 en Helsinki, Finlandia. Recibió su nombre en honor a Linus Pauling, uno científico muy respetable. A los 11 años aprendió a usar el Commodore VIC-20 de su abuelo, un matemático y estadístico. n 1988 Linus empieza sus estudios de Ingeniería Informática en la Universidad de Helsinki. Ese mismo año Andrew S. Tannenbaum saca a la luz el Sistema Operativo Minix.
En 1990 Torvalds comienza a aprender a programar en C en la universidad. Después de adquirir su primer PC, un 80386, no le gusta el sistema operativo integrado, MS-DOS. Entonces se plantea crear su propia versión de un sistema operativo basado en Unix, modificando el núcleo del sistema Minix. Al finalizar el desarrollo del kernel o núcleo, le llamó Linux, que era el nick de Linus en la universidad. Linus anunció la primera versión de Linux, la 0.02., el 5 de Octubre de 1991.En enero de 1992, Linus se adscribió al proyecto GNU (GNU is Not Unix) de la Free Software Foundation, convirtiendo Linux en un producto con licencia GPL (Licencia Pública General – General Public License), desarrollada por la FSF ( Free Software Foundation). Linux comienza a crecer y evolucionar, siendo considerado un sistema muy estable y seguro. El núcleo de Linux, combinado con software desarrollado por otras personas, se determinó en llamar lo que hoy conocemos como distribución de Linux. A esta combinación se le viene en llamar GNU/Linux.
Torvalds ha tenido sus momentos de reconocimiento mediático: en 1997 recibe los premios: & lt;1997 Nokia Foundation Award& gt; y
Biografía de Mark Shuttleworth / Ubuntu
Este sudafricano nacido en 1973, de apellido casi impronunciable, cambiaría para siempre la historia del Software Libre con su visión sobre lo que debería ser un sistema operativo GNU/Linux para PCs de escritorio: Ubuntu.
No podemos pasar por alto que Mark fue el primer sudafricano que tuvo el suficiente dinero y coraje como para viajar al espacio en un viaje turístico histórico, el 25 de abril del año 2002. Luego de ocho días a bordo de la Estación Espacial Internacional y 10 días en el espacio, regresó a la Tierra junto con los 2 tripulantes de la nave Soyuz TM-33.
¿Por qué Mark Shuttleworth llegó a ser multimillonario? Sucede que desde su empresa Thawte creó un sistema de verificación de tarjetas de crédito por Internet basándose en software libre, la cual fue vendida por 575 millones de dólares a VeriSign en 1999.
Canonical Ltd., la empresa que fundara en 2004, se encarga de dar soporte comercial a la distribución GNU+Linux Ubuntu, que si bien se reparte gratuitamente hacia todo el mundo -incluso se pueden pedir CDs gratis desde su sitio web-, es un proyecto económico justamente basado en soporte técnico y otra clase de servicios.
Ubuntu es la distro que lidera el TOP 100 de Distrowatch desde hace tiempo, también hay que destacar que en 2007 el principal fabricante de PCs del mundo, Dell, decidió preinstalar esta versión GNU+Linux en algunas de sus máquinas.
Bruce Perens fue el anterior líder del proyecto Debian GNU/Linux, el principal autor de la Definición de Código Abierto (Open Source Definition), uno de los fundadores de "Software in the Public Interest", fundador y primer líder del proyecto "Linux Standard Base", y el author inicial de BusyBox.
BusyBox combina pequeñas versiones de muchas utilidades comunes de sistemas de tipo UNIX dentro de un sólo y pequeño ejecutable. Provee remplazos minimalistas para utilidades como ls, cp, mv, mount, tar, etc. Las utilidades de BusyBox generalmente tienen menos opciones que sus primas completamente funcionales del proyecto GNU, sin embargo, las opciones incluidas proveen la esperada funcionalidad y comportamiento tal como sus contrapartes GNU.
Siguiendo con Bruce, hay que decir también que fue fundador del proyecto "UserLinux" y cofundador de la "Open Source Initiative" (OSI en inglés, o en castellano "Iniciativa de Código Abierto").
Es también un ávido entusiasta radioaficionado (callsign K6BP) y mantiene www.technocrat.net, sitio que define como un foro más maduro que Slashdot.
Definitivamente es un hombre inquieto: fundó "No Code International", cuyo principal objetivo era eliminar el requerimiento de conocimiento de código morse para obtener una licencia de radioaficionado. Esto objetivo fue cumplido mediante las reglas "code-free" introducidas el 23 de Febrero de 2007.
Bruce dejó la OSI un año después de co-fundarla, con un email muy significativo que titulaba: "It's Time to Talk About Free Software Again", es decir "Es tiempo de hablar de Software Libre nuevamente". Desde Junio de 2005 es empleado de "SourceLabs". Perens sufre un impedimento en el habla desde que tenía 18 años de edad, producto de una pequeña parálisis cerebral congénita.
Veamos un poco los principios de la Open Source Definition (OSI)
La Open Source Definition es utilizada por la Open Source Initiative para determinar cuándo una licencia de software puede ser considerada como de código abierto o no. La definición fue basada en las "Debian Free Software Guidelines", escritas y adaptadas más que nada por Perens.
Dentro de esta definición, las licencias deben cumplir con 10 condiciones para ser consideradas open source.
1. Libre redistribución: puede ser brindado gratuitamente o vendido
2. Código fuente: debe ser incluido o debe poder ser obtenido libremente
3. Trabajos derivados: debe permitirse la redistribución de modificaciones
4. Integridad del código fuente del autor: las licencias deben requerir que las modificaciones deban ser redistribuidas sólo como parches.
5. No discriminación contra personas o grupos
6. No discriminación contra determinados campos de comportamiento: los usuarios comerciales no deben ser excluidos.
7. Distribución de la licencia: los derechos vinculados al programa deben aplicarse a todos hacia los cuales el programa es redistribuido, sin la necesidad de la ejecución de una licencia adicional por parte de estos.
8. La licencia no debe ser específica de determinado producto: el programa no puede ser licenciado sólo como parte de una distribución mayor.
9. La licencia no debe restringir otro software: la licencia no puede insistir que cualquier otro software con el cual es distribuido debe ser también de código abierto.
10. La licencia debe ser neutral tecnológicamente hablando.
En la práctica, las licencias que cumplen con los requerimientos de la OSI también lo hacen con los de la Free Software Definition.
Nacido en 1972, el mexicano Miguel de Icaza es mayormente conocido por haber fundado el proyecto de escritorio software libre llamado "GNOME", pero también ha contribuido con el administrador de archivos "Midnight Commander" (el cual funciona en consola de texto), la aplicación para plantillas de cálculos "Gnumeric", la plataforma de desarrollo "Mono" y el modelo de componentes "Bonobo".
La madre de Icaza es bióloga y el padre es físico, a principios de los años 90, contando con 18 años de edad, Miguel cursó la licenciatura en matemáticas Aplicadas y Computación en la Universidad Nacional Autónoma de México, comenzando a participar en el proyecto GNU, el cual se propuso desde mediados de los 80 crear un sistema operativo complemente libre basado en la arquitectura de Unix. Por suerte GNU recibió un buen aporte de parte de Miguel: Midnight Commander, un gestor de archivos que, si bien no es demasiado intuitivo para el standard actual basado en escritorios gráficos, es muy funcional y útil, tanto que varios usuarios avanzados de GNU/Linux no podrían vivir sin este.
Más tarde Miguel viajaría a EEUU para visitar Microsoft en una entrevista de trabajo, predicando las ventajas del software libre y haciendo amistad con quien más tarde crearía la empresa Ximian (antes llamada Helix Code), Nat Friedman. Microsoft no le dio empleo.
El escritorio GNOME data del año 1997, fundado por Icaza y Federico Mena (también mexicano). La idea el proyecto era generar un entorno gráfico sencillo y sólido para el proyecto GNU, siendo muy exitoso (en la actualidad es el escritorio predeterminado de Ubuntu, Ututo y otras importantes distribuciones), y recibiendo por eso el premio "Innovador del Año" entregado por el MIT y el premio al Software Libre de la Free Software Foundation.
Luego siguieron los éxitos: fue nombrado como uno de los 100 principales innovadores por Time en 2000, más tarde anunció Mono (un desarrollo alternativo a la plataforma .NET pero para GNU/Linux y otros sistemas operativos), se casó en 2003 con una brasileña llamada María Laura y actualmente es Vicepresidente de Desarrollo en Novell, empresa que compró Ximian y que es reconocida por desarrollar Suse GNU/Linux
Slackware GNU/Linux es la distribución del sistema operativo libre actualmente activa que cuenta con más años de desarrollo en relación a cualquier otra; es por esta razón que la biografía de su creador nos parece fundamental en el marco de diversidad que supone el software libre, para comprender mejor sus orígenes, sus modos, sus diferentes formas.
Patrick Volkerding nació en 1966 y se considera el dictador benevolente de Slackware de por vida, tal como dice en su sitio web. Consiguió un título de Licenciado en Ciencias de la Computación en 1993 por parte del la Universidad Moorhead del Estado de Minnesota.
Algunas personas ayudaron significativamente al desarrollo de Slackware por un tiempo, tal es el caso de Chris Lumens, pero debido a la falta de fondos por diversos motivos, estos colaboradores siguieron su propio camino. En 1995 esta distribución GNU/Linux era claramente la más famosa, era utilizada por aproximadamente un 80% del total de usuarios de software libre, y no es raro que Suse GNU/Linux haya sido derivada de ella.
En cuanto a su vida personal, Patrick Volkerding está casado con su esposa Andrea, la cual le ha dado su primera hija llamada Cecilia a fines de 2005. También se lo conoce por ser un gran bebedor de cerveza: las primeras versiones de Slackware rogaban a sus usuarios que le mandaran una botella de cerveza de su ciudad local en aprecio a su trabajo.
Actualmente existen varios grupos de voluntarios que colaboran de una u otra manera con Slackware, ya sea creando repositorios de paquetes para programas que no se encuentran en la distribución oficial, ya sea creando distribuciones derivadas para cumplir con otras funciones. Esta distro despierta mucho fanatismo en los estudiantes de sistemas de tipo Unix que piensan dedicarse a las redes informáticas, porque dicen que es la que más se parece justamente a Unix.
Los usuarios novatos suelen encontrar en Slackware un territorio complicado, por no decir un tanto elitista.
Nacido en 1953 en Manhattan, Nueva York, EEUU, estudió Física en la Universidad de Harvard, convirtiéndose en un especialista ya por 1971 en materia de informática, mientras hacía sus labores en el laboratorio de inteligencia artificial (IA) del MIT. En ese entonces los programas eran compartidos libremente, no existía la noción de Software Libre porque tampoco existía la noción de software propietario (o privativo).
Una década más tarde, la industria del software se perfilaba como algo muy rentable -tal es el caso por el cual Bill Gates es el hombre más rico del mundo en la actualidad-, y la cultura "hacker" bien entendida, que buscaba la libertad en la circulación de la información, llevar el control del software a la masas, estaba disolviéndose rápidamente, entrando en la lógica de la comercialización, en vez de preservar sus aspectos científicos y éticos que hablan de compartir en comunidad los avances.
En ese clima, mientras se estaba reemplazando el software libre por el privativo por parte de los mismos hackers, Stallman comenzó a pensar en crear un sistema operativo libre desde cero, por lo cual abandonó el MIT y en 1985 publicó el manifiesto GNU.
GNU significa "GNU No es Unix", y hace alusión al sistema que se tomó como ejemplo a seguir, dada su capacidad para ser portado a diferentes computadoras (arquitecturas).
Free Software Foundation nació luego para coordinar los esfuerzos, crear un sistema operativo completo desde cero llevaría muchos años, y recién en 1991 sería completamente funcional por sí mismo, gracias -entre otras cosas- al desarrollo del núcleo del sistema (kernel) llamado Linux por parte de Linus Torvalds.
La licencia GPL (Licencia Pública General GNU) fue escrita en 1989 para dar un sustento legal al software libre: una brillante idea que se vale de una legislación represiva como el Copyrigth, para crear algo liberador: un hack al sistema legal/comercial.
Richard Stallman lidera (o al menos es el portavoz principal) un movimiento político en defensa de las libertades de uso, estudio, modificación y distribución del software por parte de cualqueir persona.
Según Wikipedia "ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo, entre ellos una membresía en la MacArthur Foundation en 1990, el Grace Hopper Award de la Association for Computing Machinery en 1991 por su trabajo en el editor Emacs original, un Doctorado Honoris Causa del Royal Institute of Technology de Suecia en 1996, el Pioneer Award de la Electronic Frontier Foundation en 1998, el Yuki Rubinski memorial award en 1999, y el Takeda award en 2001. En 2004 recibió un Doctorado Honoris Causa otorgado por la Universidad de Salta (Argentina). Ha sido el primer galardonado hasta la fecha (4-2-2007) con el Premio Internacional Extremadura de Conocimiento Libre que concedió la Junta de Extremadura el 7 de febrero en Badajoz en el marco de la III Conferencia Internacional de Software Libre."El sistema operativo que corre Stallman en su computadora personal es una distribución GNU/Linux desarrollada en Argentina, llamada Ubunto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario